El primero de una serie de videos para generar debate sobre diferentes aspectos de la educación
miércoles, 23 de noviembre de 2016
viernes, 18 de noviembre de 2016
Reclamos de haberes
1.- Siempre preguntar en la Secretaría de la Escuela en caso de que se aun error del establecimiento y pueda solucionarse por esa vía.
2.- para todo lo demás......... CORESAL (Consultas y Reclamos Salariales): Paseo Colón 255 PB, los días lunes, miércoles y viernes de 10 a 16 hs. o
Teléfonos 4339-7778/7871
mail:consultadehabereseducacion@buenosaires.gob.ar
Suelen responder los mails con rapidez y tembién atienden el teléfono.
Además entregan un comprobante para la Escuela en caso de que tengan que ir personalmente.
Ellos tienen acceso directo al sistema de liquidación de haberes por los que pueden solucionar cualquier inconveniente con celeridad.
Recuerden de todas maneras que a mediados de mes se cierra el período de liquidación, con lo que por mas que se realice un reclamo exitoso, dependiendo de la altura del mes en que se resuelva puede que no se cobre con las correcciones realizadas en el mes inmediato posterior.
2.- para todo lo demás......... CORESAL (Consultas y Reclamos Salariales): Paseo Colón 255 PB, los días lunes, miércoles y viernes de 10 a 16 hs. o
Teléfonos 4339-7778/7871
mail:consultadehabereseducacion@buenosaires.gob.ar
Suelen responder los mails con rapidez y tembién atienden el teléfono.
Además entregan un comprobante para la Escuela en caso de que tengan que ir personalmente.
Ellos tienen acceso directo al sistema de liquidación de haberes por los que pueden solucionar cualquier inconveniente con celeridad.
Recuerden de todas maneras que a mediados de mes se cierra el período de liquidación, con lo que por mas que se realice un reclamo exitoso, dependiendo de la altura del mes en que se resuelva puede que no se cobre con las correcciones realizadas en el mes inmediato posterior.
Cómo solicitar un memo médico
¿Cómo solicito
licencia 70 A E, B, o CH?
1.- Llamar a la Escuela y comunicar que
se va a solicitar licencia.
2.- Especificar si se va solicitar médico
laboral a domicilio o se va a concurrir
al CEMET.
3.- De solicitar médico aclarar la
dirección a la que hay que enviarlo.
El turno
puede ser desde ese día y hasta 7 días hábiles contados a partir de la fecha en
que se vuelve a trabajar .
5.- comunicar la duración de la licencia
a la Escuela en caso de que haya que pedir suplente.
Preguntas
frecuentes:
¿tengo que llamar a mi médico
particular o ir al hospital?
Siempre, tanto el médico laboral como el
CEMET piden certificado médico.
¿cuánto tengo que esperar al médico
laboral si lo solicité?
72hs.
¿Qué pasa si el médico no viene?
Sacar turno
en el CEMET o ex RAWSON.
¿y si el médico vino y no me
encontró?
Seguir las
instrucciones que aparecen en el papel que dejó el médico (revisar buzón)
¿y si no consigo turno en el cemet y
tengo que volver a trabajar?
Ir a
trabajar. Tenés 7 días hábiles desde que volvés a trabajar para ir al cemet (con
turno ) y justificar la inasistencia
¿y si mi médico no me pone días?
No importa
lo único obligatorio es el nombre del paciente diagnóstico sello y firma del
médico
¿Qué hago si tengo dudas después de
haber leído el instructivo?.
Llamar a la Escuela NO al M. Secretario un Sábado
o DomingoRecuerden que puede que en algunas escuelas les nieguen el derecho a solicitar ir al DMT (dirección de medicina del trabajo, CEMET o ex-Rawson) pero no pueden hacerlo. La conducción de una Escuela no puede tomar decisiones que debe tomar el agente ya que son sobre su propia persona.
Adicionalmente el mismo instructivo del sistema SIAL dice que solo se pide medico a domicilio
en caso de que el agente no pueda deambular
miércoles, 9 de noviembre de 2016
Estatuto del docente actualizado
Les dejo la versión actualizada del Estatuto del docente de CABA actualizado a Octubre de 2016
Suscribirse a:
Entradas (Atom)